Uno de mis días favoritos en México es el Día de Muertos, cada 2 de Noviembre veneramos y recordamos a nuestros difuntos poniendo sus altares y decorándolos con la tradicional flor de cempasúchil.
Esta flor pertenece a la familia botánica de las Asteráceas y es nativa de México, su nombre viene del náhuatl que significa flor de 20 pétalos, (cempoalli=20 y xóchitl=flor). Aparte de formar parte de platillos culinarios mexicanos, porque la flor se puede comer, ¡también nos puede servir de una manera maravillosa en nuestro huerto!
Por lo general su cultivo lo debemos empezar en el mes de Junio o Julio para cosechar en Octubre-Noviembre, así que si no sabías anótalo en tu calendario para el próximo año.
Es una planta anual de 60cm a 1m de altura, habita en climas cálidos, secos y templados, se adapta con facilidad a distintos ambientes, es una planta de sol directo, pero puede resistir temperaturas hasta de -5ºC. Crece en milpas, zonas urbanas y en invernaderos. Su semilla debe germinar en unos 10 días y la puedes cosechar en unos 3-4 meses.
Esta planta cuenta con múltiples beneficios para nuestro huerto ya que su fuerte olor la convierte en un excelente repelente de plagas. Algunas plagas que no soportan su olor son gusanos, araña roja o blanca, pulgón, gallina ciega, mosquita blanca, hormigas y también ayuda a controlar nemátodos y algunos hongos.
Te comparto algunas formas en las que yo la uso en el huerto:
- BioPreparado: Util para repeler gusanos, araña roja o blanca, pulgón, gallina ciega, gusanos blancos, mosquita blanca y hormigas.
– Machacar hojas de cempasúchil con agua (ir agregando de poquito en poquito) en igual proporción, dejarlas reposar una noche, se guardan en un lugar fresco. Para utilizarla se toman 2 cucharadas de la solución en 1L de agua y se aplica a la planta en las hojas y suelo. Se puede guardar por un mes. Se aplica en las hojas y suelo.
- Composta: si se secan o las quiero retirar del huerto las podemos poner en la composta.
- Biomasa: podemos cortar toda la planta y dejarla secar a un lado de algún cultivo, el olor repelerá plagas, la planta cubrirá el suelo de cambios bruscos de temperatura y al paso del tiempo empezará a descomponerse hasta integrarse de nuevo en la tierra dando nutrientes a nuestro sustrato.
Espero que estos consejos te ayuden a tener un huerto mucho mas sano. Recuerda que el desequilibrio de un ECOSISTEMA atrae plagas y para tener un ecosistema equilibrado debemos no solo ver la plaga si no porque llegó ahí. Qué tierra usaste para tu planta, con que abonas, que tipo de asociaciones tienes en tu jardín, que prácticas PREVENTIVAS haces, en fin, son muchas cosas las que debemos de analizar antes de declarar que tenemos una plaga en el huerto. Todo estos puntos los vemos en mi Taller Premium Mi Jardín Comestible en donde te llevo de la mano desde cero para que aprendas a cultivar tu alimento con tus propias manos en el jardín de tu casa y cuidar tus plantas de casa LIBRE DE PESTICIDAS!
Te espero!
Gracias por leerme,
Elisa Hortaliza ⚘
Suscríbete a mi Boletín y no te pierdas de mis publicaciones
Related Posts
1 julio, 2022
¡Un huerto y jardín con menos plástico!
Muchas veces pensamos en el plástico como el villano del cambio climático peeeeero debemos de recordar que este invento de …...
19 junio, 2022
10 secretos de los expertos en plantas
Adquiere tu e-book AQUÍ Hola! somos 8 apasionados por las plantas y en este libro electrónico te queremos compartir nuestros …...
17 junio, 2022
Alternativas para un jardín con menos agua
Qué puedo hacer en mi jardín para no gastar tanta agua Empecemos por entender que las plantas son seres vivos …...
9 junio, 2022
Cómo hacer que crezca mi Albahaca
Cómo obtener más hojas de mi planta de Albhaca Tener nuestras aromáticas en la casa es de los mejores regalos …...