Written by Elisa Hortaliza• 23 septiembre, 2020• Otros
Este año me regalé de cumpleaños un mini curso y recorrido por el bosque para observar hongos y conocer un poco de este reino. El reino fungi es todo un nuevo mundo por descubir para mí. Son pequeños seres vivos que al menos yo he estudiado poco pero cada vez me maravillo más al ver todo lo que hacen por la naturaleza. Estos organismos utilizan compuestos orgánicos complejos como fuente de energía y de carbono. La mayoría de los hongos producen un gran número de esporas, las cuales son dispersadas por el viento para reproducirse. Los hongos, al igual que las bacterias, juegan un papel esencial en los ecosistemas, ya que son organismos descomponedores que participan en el reciclado de nutrientes, descomponiendo los sedimentos orgánicos en moléculas simples y formas inorgánicas que pueden ser utilizadas por otros organismos.
Antes de que existiera la primer planta en el mundo ya existían los hongos!
Así que podemos deducir que para que un ecosistema este en equilibrio debe de haber hongos, pues estos tienen relación con el crecimiento del mundo vegetal y animal. Todos estamos conectados genéticamente al primer organismo vivo de este planeta, incluso el Universo! El día a día, las prisas, la comunicación acelerada nos ha ido apartando de esta red ancestral de la intuición.
Mi amigo Juan Pablo de Quinta Escencia no puede describir mejor su función:
“Si hay un organismo que guarda la memoria ancestral de la interconexión es sin duda el hongo. El micelio el verdadero cuerpo del hongo, es una red de filamentos microscópicos que se extienden por debajo de la tierra, interconenctando a toda una serie de organismos en los diferentes ecosistemas en los que se desenvuelven, jugando una función vital en los suelos y en al nutrición de plantas y animales con los que comparte su hábitat. El micelio es el internet de las selvas y bosques, la gran red neural informática que antecede al internet humano por millones de años. En estas redes se guarda la memoria ancestral de incontables seres y se crea la estructura para que estos ecositemas funcionen como organismos complejos, unificados, compuestos de millones de miembros independientes que a la vez se auto organizan para dar lugar a estos macroorganismos. ”
Sal al bosque, observa, disfruta y maravíllate!
Gracias a ti que me lees,
Elisa Hortaliza ⚘
1 julio, 2022
Muchas veces pensamos en el plástico como el villano del cambio climático peeeeero debemos de recordar que este invento de los años 1800...
19 junio, 2022
Adquiere tu e-book AQUÍ Hola! somos 8 apasionados por las plantas y en este libro electrónico te queremos compartir nuestros más grandes...
17 junio, 2022
Qué puedo hacer en mi jardín para no gastar tanta agua Empecemos por entender que las plantas son seres vivos y como tales, si o si,...
9 junio, 2022
Cómo obtener más hojas de mi planta de Albhaca Tener nuestras aromáticas en la casa es de los mejores regalos que te puedes hacer si te...