Escasez de Agua = Estrés Hídrico

Written by Elisa Hortaliza• 4 agosto, 2022• Otros, Sin categoría
Se habla de estrés hídrico cuando la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible durante un periodo determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad.
El nivel de estrés es equivalente a la extracción de agua dulce en proporción a los recursos de agua dulce disponibles en cada región. ¿Porqué hay menos agua disponible en cada región? Sencillo, te lo voy a explicar con palabras coloquiales para que podamos entender:
– Porque cada día somos más en el mismo espacio,
– Porque el agua que sale de nuestras casas al drenaje sale sucia, es decir llena de químicos y tóxicos que muchas veces no entran a una planta tratadora de agua y al filtrarse por la tierra estas van devastando-erosionando el espacio eliminando a los microorganismos que mantienen viva nuestra tierra, plantas raíces, que es lo que sostiene el agua tal como te lo explico en el video.
– De esta forma es imposible que los mantos aquíferos (ríos subterráneos) que alimentan una región se vuelvan a llenar-regenerar.
World Resources Institute ofrece, a través de su herramienta Aqueduct, una clasificación de los países con mayor estrés hídrico proyectado para 2030 y 2040. Así, se prevé que los once países con mayor estrés hídrico en 2040 serán Bahrein, Kuwait, Palestina, Qatar, San Marino, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Arabia Saudita, Omán y Líbano. Además, Chile, Estonia, Namibia y Botswana podrían experimentar un aumento especialmente significativo en el estrés hídrico para 2040.
La tendencia gradualmente creciente del estrés hídrico mundial a lo largo de los últimos veinte años refleja, según la FAO, un estrés cada vez mayor en varias zonas del mundo, con descensos en otras zonas del planeta que no pueden compensar dichos aumentos, donde el cambio climático juega un papel importante. Así, se prevé que, en el año 2025, 1.900 millones de personas vivirán en países o regiones que enfrentan una escasez absoluta de agua, y dos tercios de la población mundial podrían estar en una situación de estrés hídrico.
Recuerda que con pequeñas acciones desde casa, podemos hacer GRANDES CAMBIOS en el planeta!
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Elisa H🍋rtaliza ®️ (@elisa.hortaliza)
Gracias a ti que me lees y recuerda guardar mi contacto hola@elisahortaliza.com para que no te pierdas ninguno de mis correos.
Elisa Garza ⚘