Written by Elisa Hortaliza• 15 marzo, 2022• Otros
La polinización es la transferencia de polen (célula masculina) desde los estambres (parte masculina de la flor) hasta el estigma (parte femenina de la flor) y hace posible la fecundación, y por lo tanto la producción de frutos y semillas. Te imaginas la importancia de que esto suceda? sin ella no habría alimento! Estarás pensando… habría pollos, vacas, huevos, etc.. NO tampoco, porque ello se alimentan de pasto, frutos y semillas que deben ser polinizados!
La polinización puede ser llevada a cabo tanto por animales, insectos y aves (llamados vectores bióticos) , así como por el agua y viento (llamados vectores abióticos). La gran mayoría de plantas con flores dependen de los vectores bióticos, principalmente de aquella mediada por insectos.
Las abejas, son los insectos que por excelencia participan en esta labor, por lo que poseen una gran importancia económica y ecológica en los agroecosistemas; de hecho, una gran parte de los alimentos que hoy en día se consumen y comercializan masivamente, dependen directa o indirectamente de la polinización realizada por abejas; así por ejemplo, se estima que en los Estados Unidos las abejas son responsables de casi 3 billones de dólares en frutas y vegetales producidas cada año.
Existen múltiples beneficios que brinda la polinización:
Existe evidencia de qué el número de polinizadores baja a nivel mundial, a causa del uso indiscriminado de pesticidas, invasiones biológicas y la intensificación y expansión de prácticas agrícolas .
En el mundo, el 80% de los cultivos de los que obtenemos alimentos, bebidas, medicinas, tintas y fibras, dependen de los polinizadores.
Existe una infinidad de vectores (portadores) polinizadores en el mundo. Si bien las abejas son las más conocidas, otras especies de insectos, como las mariposas, avispas y escarabajos, también realizan esta importante tarea. Incluso, murciélagos, colibríes y hasta lémures colaboran para que las flores puedan reproducirse.
En un cultivo orgánico, en donde se utilizan controladores biológicos en lugar de insecticidas, se debe tener precaución y un buen conocimiento de la biología básica de dicho controlador ya que estos pueden depredar o parasitar a los polinizadores o sus nidos. De igual manera se debe tener cuidado si se van a introducir polinizadores nativos de un área en otra diferente ya que estos pueden llevar consigo parásitos que no se encuentren en otras áreas..
La polinización es considerada un servicio ecosistémico por su importancia para el bienestar humano y la subsistencia de una gran variedad de especies.
Te tengo una pequeña guía de regalo con la descripción de plantas comunes que conseguimos fácilmente que atraen polinizadores, cuidados principales y hacks de cómo atraer polinizadores al huerto! No te pierdas ninguno de mis artículos. Suscríbete a mi boletín y te llegarán a tu mail.
Gracias a ti que me lees y recuerda guardar mi contacto para que no te pierdas ninguno de mis correos.
Elisa Garza ⚘
1 julio, 2022
Muchas veces pensamos en el plástico como el villano del cambio climático peeeeero debemos de recordar que este invento de …...
19 junio, 2022
Adquiere tu e-book AQUÍ Hola! somos 8 apasionados por las plantas y en este libro electrónico te queremos compartir nuestros …...
17 junio, 2022
Qué puedo hacer en mi jardín para no gastar tanta agua Empecemos por entender que las plantas son seres vivos …...
9 junio, 2022
Cómo obtener más hojas de mi planta de Albhaca Tener nuestras aromáticas en la casa es de los mejores regalos …...