Qué sembrar en Marzo

A mi me gusta separar mi siembra por temporada. Solo hay que tomar en cuenta que es la temporada de cosecha. Ósea que debes empezar a sembrar en almácigo unos 2 meses antes. Por decir si te menciono que la berenjena es de primavera- Verano tu debes estar sembrando 2 meses antes para en la primavera hacer tu trasplante y así ahorrar 2 meses de tiempo.

Recuerda que lo que siembres va a depender del clima de tu región.

Si tienes temperaturas medias y estables entre 15-24°C ¡Todo el año puedes sembrar de todo siempre!

Hay hortalizas que prefieres climas templados y otras que prefieren climas cálidos, en la guía de siembra que les comparto en mi taller Premium Mi Jardín Comestible  te digo cuales son y te enseño a cultivar más de 40 hortalizas a detalle.

Si tienes temperaturas muy altas o muy bajas, deberás crear microclimas en tu espacio de siembra e ir adaptando tus plantas. Es imposible de dar una lista exacta porque no conozco tu clima pero aprendiendo que clima le gusta a cada hortaliza tu puedes hacer tu propia lista de siembra.

Trabajo en el huerto

Hemisferio Norte:

  • Si llevamos bien las actividades del huerto, ya debes tener tus semillas, tus plantulitas creciendo en tu almácigo, si aún no haz empezado, revisa el correo del boletín del mes pasado en donde te compartí una video clase de “Cómo sembrar mi almácigo”.
  • Tus camas deben están super abonadas y tu lista de qué quieres sembrar ya lista! Recuerda usar tu Guía de Asociaciones Benéfics  Aromáticas que les comparto también en el taller Mi Jardín Comestible. De esta forma evitaremos plagas y problemas en el huerto.
  •  Es momento ideal para trasplantar. Solo verifica que ya no vaya a haber cambios bruscos de temperaturas en tu región.
  • Podemos comenzar con las siembras de papas, troceándolas en tres o cuatro trozos procurando que en cada una de ellas contengan de 1 a 3 yemas o brotes.
  • Realiza siembras escalonadas de las hortalizas que se den en tu clima. Es importante cada mes sembrar sembrar un poco de cada alimento para tener siempre. Te comparto este Live en donde les explico cómo.
  • Retirar las protecciones de invierno de las plantaciones (túneles, plásticos, etc..)
  • También brotan las malas hierbas… por lo que hay que mantener limpio el huerto de ellas. Recuerda que entre más combinaciones tengamos en el huerto y mas recubierto el suelo, menos hierbas.
  • Muchos frutales continuan floreciendo, recuerda abonarlos bien para que las flores produzcan frutos.

Hemisferio SUR:

  • Es un mes ideal para realizar trabajos de abonados, podas, siembras de invierno, reproducciones por esqueje… y además saber, que muchas de plantas florecen en esta época del año. Averigua cuales lo hacen en tu región y llena tu jardín de flores.
  • Los días se acortan, las temperaturas se eleven.
  • Muchas hortlaizas de frutos dejan de dar como los jitomates, berenjenas, pimientos. Recuerda limpiar tu huerto cuando la planta termine de dar. Te recomiendo cortar el tallo y  dejar la raíz en la tierra, esto nos ayudará a que la tierra no se apriete en invierno.
  • Aprovecha para limpiar el huerto, recuerda que todo esto si esta libre de plagas puede ir a la composta.
  • Elige algunos cultivos de invierno y cultivos de cobertura, si no sabes que son te recomiendo mi webinar protegiendo mi huerto en invierno.  
  • Recuerda que la clave para que tu jardín no se congele esta en prevenir! no te esperes a que caiga una helada.
  • Revisa que hortalizas de raíces o bulbos resisten tus temperaturas.
  • Es muy buen momento para empezar a sembrar ajos y cebollas pues no les gusta el encharcamiento de agua.
  • Si tienes alcachofas es buen momento de reproducir sus hijos separándolas de raíz.
  • Abona rico en potasio y no tanto en nitrógeno.
  • Tus frutos del bosque deben estar listos en estas fechas

Es buen momento para empezar a planear las podas para cuando  suelten sus hojas nuestros árboles de hoja caducas.

Te comparto esta pequeña lista de las frutas y Verduras 

de temporada en MEXICO para que consumamos lo que es de temporada

Calendario Lunar

La agricultura siempre se ha visto influenciada por los ciclos lunares, como muchas otras cosas en muestro eco-sistema. Aquí te comparto un poco de cómo influye la luna en nuestro huerto y qué acciones podemos realizar en cada ciclo lunar.

  • Nodo Ascendente: No es buen momento para labranza, siembra ni cosecha.
  • Perijeo: la luna tiene una atracción muy fuerte e influencia sobre las plantas jóvenes. Las plantas se debilitan y permanecen menos robustas.
                       *FERTILIZAR DIAS ANTES*
  • Luna Llena: es buen momento para fertilizar y cosechar pues la salvia de la planta esta en la copa y por todas las hojas y frutos.
  • Nodo Descendente: No es buen momento para labranza, siembra ni cosecha.
  • Luna Nueva: es buen momento para abonar la tierra, trasplantar y podar las plantas, la salvia de la planta se encuentra en la raíz.
  • Apogeo: cuando la luna pasa por el cenit su atracción se ve disminuida. Las plántulas tienen una mayor sensibilidad a la interferencia y enfermedades.                             *Aplicar repelente PREVENTIVO ANTES*

Recuerda siempre primero conocer tu planta

¿No sabes por dónde empezar tu huerto?
Únete a este RETO GRATUITO

COMO EMPEZAR MI HUERTO EN CASA

Te veo el próximo mes! Recuerda suscribirte a mi boletín si quieres que esta información te llegue cada mes a tu correo.

 
 
 
 

Gracias a ti que me lees –

Elisa

 

Depo 25 Bonus 25

Depo 25 Bonus 25