En el ambiente existen Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC) tóxicos y purificadores.

Encontramos los purificadores en el aire cerca de lugares con muchas plantas como bosques, selvas, parques ya que las plantas son grandes purificadoras de aire.

¿Cómo sucede esto?
Las plantas liberan una serie de componentes orgánicos volátiles para protegerse de hongos, bacterias e insectos; son los fitoncidas.
Diversos estudios han demostrado que los fitoncidas que emiten los árboles favorecen cambios hormonales en nuestros cuerpos incrementan la actividad de las células NK (Natural Killers) las cuales eliminan de forma espontánea células tumores y células infectadas por diferentes patógenos.

Es por eso la recomendación de los ahora tan famosos baños de Bosque… pero no tienes que ir muy lejos si no tienes un bosque cerca. Con salir a un parque o jardín botánico aprovechas estos beneficios.

También existen los VOC tóxicos dentro de lugares cerrados que se desprenden de:

  • Calentadores fijos del ambiente y para agua caliente, chimeneas, calentadores auxiliares, aparatos de cocina, actividades humanas como el tabaquismo, la respiración y la biocontaminación.

  • Productos domésticos: productos para el cuidado, limpieza, reparación y decoración de casas y edificios.

  • Materiales para la construcción y el amueblamiento.

Estos espacios contaminados afectan la salud de las personas.
Entre los principales impactos se pueden indicar:

    1. Irritaciones respiratorias, oculares o cutáneas.
    2. Somnolencia.
    3. Dolor de cabeza.
    4. Fatiga general.
    5. Alergias (causadas por bacterias u hongos).
    6. Intoxicaciones agudas y mortales (la generada por monóxido de carbonoCO).
    7. Patologías a largo plazo (cardiovasculares, perturbaciones endocrinas, cáncer, etc.).

Resulta que el aire interior está más contaminado que el aire exterior debido a la presencia de compuestos orgánicos volátiles (VOC Volatile Organic Compounds) que provienen de las pinturas, pegamentos, barnices, disolventes, materiales de construcción de casas o edificios o de artículos de limpieza y consumo habitual como detergentes, adhesivos, cigarrillos, alfombras, plásticos, pinturas.

El formaldehído, xileno, tolueno, amoniaco, monóxido de carbono y benceno son los VOC más importantes y frecuentes:

  • Formaldehído. Se encuentra en los muebles de aglomerado, alfombras, materiales de tapicería, humo de tabaco, trastes de plástico, gas. Produce reacciones alérgicas, irritaciones, asma, enfermedades cutáneas.
  • Tricloroetileno. Se encuentra en los limpiadores para alfombras y telas, agua clorada, cartuchos para impresoras, pinturas y barnices. El tricloroetileno es un fuerte cancerígeno que produce la irritación de ojos y piel, afecta el hígado y los riñones, y provoca agitación psicomotora.
  • Benceno. Se encuentra en el humo del tabaco, detergentes, incluyendo jabón de tocador, pinturas y barnices, productos de caucho para la limpieza. Es un carcinógeno que es capaz de provocar la leucemia, se acumula en el tejido adiposo causando excitación, similar a la exitación alcóholica, dificultad para respirar y convulsiones; así como disminuye la presión arterial.
  • Amoníaco. Se encuentra en las computadoras, el humo de tabaco y agentes industriales para la limpieza. Causa la sensación de gartanta seca, tos, dolores en el pecho, provoca la inflamación de la laringe y los pulmones.
  • Xileno. Con este elemento se producen muchos tipos de plásticos, pinturas, barnices y pegamentos; también está contenido en los gases de escape vehiculares, productos de cuero y humo de tabaco. Causa irritación en la piel, vías respiratorias y la membrana mucosa del ojo.

Los seres humanos pasamos 90% de nuestro tiempo en lugares cerrados.

 

En el 2012 de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)ocurrieron 4.3 millones de muertes atribuidas a la contaminación del aire en hogares la mayoría de las cuales sucedieron en países de ingresos medios y bajos (LMI) de las regiones del Sudeste asiático y del Pacífico occidental.

¡Las Plantas son grandes purificadores del aire contaminado!

 

Schefflera arboricola plantas purificadoras de aire
Azalea SSP
Cuna de Moises
Plantas purificadoras de aire
Plantas purificadoras de aire
Plantas purificadoras de aire
Plantas purificadoras de aire
Plantas purificadoras de aire
Plantas purificadoras de aire

Debido a que las plantas de interior tienen la capacidad de neutralizar hasta el 85% de la contaminación del aire en una habitación, los especialistas recomiendan ponerlas en distintas habitaciones para, de tal manera, purificar el aire de forma ecológica.

La investigación sobre plantas biodepuradoras es una realidad mundial en la que participan cerca de 41 laboratorios distribuidos en 21 países que desde 1970 han estado realizando trabajos de investigación desde diferentes enfoques: investigativo, ambiental, tecnológico y hasta comercial (Plant’air pur, 2015)

Elisa Hortaliza

RECETAS PARA LIMPIAR LA CASA NATURAL
Etiquetas: , , , , , , , , , , Last modified: 15 junio, 2022

Depo 25 Bonus 25

Depo 25 Bonus 25