Written by Otros, Sin categoría

Cómo Cuidar tus Plantas en Cada Temporada del Año: Calendario Práctico para tu Huerto Urbano

Como planear mi siembra

Guía Práctica Para Tu Huerto En Casa

Si tienes un huerto urbano o estás pensando en empezar uno, saber cómo cuidar tus plantas durante el año es clave para mantenerlas saludables y productivas. Cada estación tiene sus propias características, desde el clima hasta las necesidades de los cultivos, y adaptarte a ellas hará toda la diferencia.

En este blog te comparto un calendario práctico para que sepas qué sembrar y cómo cuidar tu huerto en cada temporada del año.

Primavera: El renacer de tu huerto

Clima típico: Días más largos y temperaturas moderadas, ideales para el crecimiento de muchas plantas.

Qué sembrar:

  • Hortalizas de hoja como lechuga, espinaca y acelga.
  • Hierbas aromáticas como albahaca, cilantro, hinojo, salvía,  perejil, manzanilla, toronjil, romero, lavanda…En general puedes sembrar todas las aromáticas que se den en tu región.
  • Cultivos como zanahorias, rábanos, betabel y cebollas.

Cuidados:

  • Asegúrate de preparar el sustrato con composta para enriquecer el suelo.
  • Riega tus plantas regularmente, ya que esta es una temporada de rápido crecimiento.
  • Controla las plagas, ya que empiezan a aparecer con el calor. Usa PREVENTIVOS naturales como ajo o aceite de neem, no esperes a que lleguen las plagas.

Verano: La época de la abundancia

Clima típico: Altas temperaturas y mayor exposición solar.

Qué sembrar:

  • Frutos de verano como jitomates, chiles, calabacitas, pepinos y berenjenas.
  • Melones y sandías si tienes espacio suficiente.
  • Hierbas como menta y hierbabuena, romero, hoja santa que toleran bien el calor.
  • Raíces como jengibre, curcuma, camote si vives en tierras calientes
 

Cuidados:

  • Incrementa el riego, ya que el calor puede secar rápidamente la tierra.
  • Protege tus plantas del sol directo con mallas de sombra o cultivos intercalados.
  • Vigila el crecimiento excesivo de maleza, que puede competir con tus cultivos por agua y nutrientes.

Otoño: Preparando el terreno para el cambio

Clima típico: Temperaturas más frescas y noches más largas.

Qué sembrar:

  • Crucíferas como brócoli, coliflor y repollo.
  • Espinacas, acelgas, kale o berza y rúcula, que se desarrollan bien en climas templados.
  • Cultivos de raíces como betabel y nabos.

Cuidados:

  • Limpia el huerto de plantas que ya completaron su ciclo de vida.
  • Agrega una capa de compost para nutrir el suelo.
  • Si vives en una zona con lluvias, asegura un buen drenaje para evitar que las raíces se pudran.

Invierno: El descanso necesario

Clima típico: Frío, menos horas de luz y posibles heladas en algunas regiones.

Qué sembrar:

  • Hortalizas resistentes al frío como ajo, cebolla, zanahorias y espinaca.
  • Si tienes un espacio protegido, como un invernadero, cultiva lechugas o hierbas aromáticas.

Cuidados:

  • Usa mantas térmicas para proteger cultivos sensibles de las heladas.
  • Reduce el riego, ya que la evaporación es más lenta en invierno.
  • Siembra cultivos de cobertura, como trébol o avena, para mejorar la calidad del suelo.

Consejos generales para todo el año

  1. Planea tu huerto: Estudia tu clima, ve que hortalizas se dan en ese clima y haz un esquema de lo que quieres sembrar y en qué época para optimizar tu espacio.
  2. Usa rotación de cultivos: Cambia de lugar tus plantas cada temporada para prevenir enfermedades del suelo.
  3. Revisa tus plantas regularmente: Identifica plagas o problemas a tiempo para solucionarlos antes de que se extiendan.
  4. Adapta tus cuidados al clima local: Cada región tiene microclimas que pueden afectar tus cultivos, así que ajusta según tus necesidades.
 
Si quieres ver mas a detalle mis consejos de que sembrar por mes, visita la siguiente liga.

Cuidar tu huerto durante todo el año no tiene por qué ser complicado. Con un poco de planeación y atención a las necesidades de cada temporada, puedes disfrutar de un huerto saludable y lleno de vida. Recuerda que cultivar tus propios alimentos no solo es un acto de autosuficiencia, sino también una forma de conectarte con la naturaleza.

¿Listo para empezar tu huerto? Déjame tus dudas en los comentarios y comparte este blog con quien también quiera empezar a cultivar en casa. ¡Vamos a hacer de tu hogar un espacio más verde!

Saludos desde mi huerto y por cierto, si aún no tienes huerto no te pierdas este RETO GRATUITO!

Last modified: 13 diciembre, 2024

Depo 25 Bonus 25

Depo 25 Bonus 25